Después de un largo día de trabajo, no hay nada mejor que llegar a casa, ducharse y ponerse una pijama para descansar. Son prendas muy cotidianas que casi todos tenemos en nuestro hogar, pero ¿se han preguntado sobre su historia?
Estas prendas de telas para pijamería han tenido un gran recorrido para llegar a ser esa fiel compañía para el descanso. Adentrémonos de nuevo en los canales de la historia para conocer el origen y la evolución de las pijamas.
Abriendo paso en la edad media
Como muchos parajes de la historia textil, cuando hablamos de las telas para pijamería nos remontamos a Eurasia, específicamente durante el siglo XV con el auge del Imperio Otomano. De hecho, la palabra “pijama” tiene su origen en la palabra persa ‘paejama’.
Estas prendas ya eran utilizadas en Oriente, compuestas por grandes camisones de tipo vestido para hombres y mujeres. Algunos países orientales complementaban dichas piezas con pantalones holgados.
Sin embargo, en Occidente las pijamas tardaron mucho más en llegar. No fue hasta el siglo XVIII cuando comenzaron a popularizarse por todo Europa, en específico gracias a Inglaterra.
Pijamas: popularidad por colonización
Durante el siglo XVIII y gracias a la expansión del Imperio Inglés, se dio un gran intercambio cultural entre la potencia europea y sus colonias orientales. Los ingleses quedaron sorprendidos por la comodidad de las telas para pijamería y se convencieron de su practicidad.
Ya en el siglo XIX las personas adoptaron la moda de utilizar estas prendas antes de dormir. Cabe aclarar que, debido a las crisis económicas, las pijamas solo estaban destinadas para las clases altas en un principio. Sin embargo, fue tanta su popularidad que las clases sociales más bajas tuvieron acceso a las pijamas.
Hasta ahora, hemos visto cómo las pijamas fueron populares gracias a su practicidad, pero el diseño también tiene cabida dentro de la comodidad, algo que se potenció en el siglo XX.
La unión de la comodidad y el diseño
Debido a que estas prendas ya estaban al alcance de todos, era necesario hacer algo para que las telas para pijamería tuvieran más exclusividad. En este sentido, diferentes almacenes y empresas textiles se pusieron a la tarea, pero hubo una figura que sin duda marcó la diferencia: Coco Chanel.
Siendo una pionera de la moda, Coco Chanel se decidió también a dejar huella en la historia de las pijamas. Hasta el momento, estas prendas eran mayoritariamente usadas por hombres, las mujeres seguían durmiendo con camisones que, además de incómodos, tenían diseños terribles.
Dentro de su objetivo de eliminar el corsé de la vida de las mujeres y otorgarles comodidad, Chanel decidió que las pijama serían parte esencial de sus desfiles. Así presentó lo que podría llamarse pijamas “andróginas”, demostrando que las mujeres podían usar estas prendas y seguir viéndose hermosas. De hecho, las pijamas tuvieron gran incidencia en la desestigmatización de los pantalones femeninos.
Y como sucedía en la historia popular del siglo XX, el cine tuvo una gran incidencia en la popularización de las pijamas diseñadas por Coco. Actrices y actores de grandes producciones hollywoodenses podían verse llevando pijamas de dos piezas.
Actualidad
Gracias a todo este recorrido, las pijamas se consideran hoy prendas indispensables para hombres y mujeres. Esto ha llevado a que diferentes empresas del sector textil se dediquen únicamente a la producción de telas para pijamería, debido a las necesidades específicas de las mismas.
En este sentido, en Indutex nos dedicamos a la producción de telas especiales para pijama, proveyendo confort y suavidad en cada uno de nuestros productos. Contáctanos a nuestro WhatsApp (+57) 317 4282421 y danos el gusto de presentarte nuestro catálogo.